top of page

La salud de tus cuerdas vocales depende de ti

  • Foto del escritor: Lore Módenes
    Lore Módenes
  • 16 may 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 6 jun 2024

9 consejos útiles para cuidar la voz

Cuando se trata de comunicación, la voz es una herramienta fundamental que utilizamos a diario. Tanto si eres locutor profesional, profesor, comercial o simplemente alguien que valora su capacidad de expresión, cuidar tu voz es esencial.

Cada voz es única, no hay otra exactamente igual. Y, aunque con los años va cambiando, si la cuidamos adecuadamente la mantendremos en las mejores condiciones para comunicarnos de forma efectiva toda la vida. Después de todo, nos acompaña durante toda nuestra existencia, así que merece la pena cuidarla adecuadamente.


Aquí encontrarás nueve consejos generales para mantener tus cuerdas vocales saludables.

  1. Hidratación constante: Mantenerse hidratado es fundamental para la salud vocal. No lo hagas solo cuando vayas a hacer uso de tu voz durante largo rato, ya que la hidratación de las cuerdas vocales no es inmediata. Asegúrate de beber suficiente agua a lo largo del día.

  2. Evita el exceso de esfuerzo vocal: En situaciones ruidosas o al aire libre, es común forzar la voz para intentar superar el ruido ambiental. Sin embargo, este esfuerzo adicional puede causar daño a corto y largo plazo. Utiliza un micrófono si es necesario.

  3. Descansa tu voz: Así como el resto de tu cuerpo, tu voz también necesita descansar. Si realizas tareas que demandan un uso extensivo de la voz, procura programar descansos regulares y evitar hablar en exceso fuera del trabajo.

  4. Atiende a tu respiración: La materia básica para un buen uso de la voz es una correcta respiración. Lo ideal es practicar una respiración diafragmática para aprovechar toda nuestra capacidad pulmonar.

  5. Practica una buena técnica vocal: Aprender a proyectar la voz de manera adecuada puede reducir la tensión en las cuerdas vocales y prevenir lesiones. Contempla las opciones de tomar clases de canto o asistir a talleres para hablar en público con el fin de mejorar tu técnica vocal.

  6. Evita irritantes vocales: El humo del tabaco, la cafeína o el alcohol pueden dañar la voz. Procura no consumir estos productos siempre que sea posible, y considera el uso de un humidificador en ambientes secos.

  7. Mejora la postura y sé consciente de tu cuerpo: Trata de adoptar una postura corporal correcta, para emitir un sonido con mayor proyección y menor esfuerzo. Las tensiones musculares, sobre todo en el cuello y el rostro, afectan a la calidad de nuestra voz. Es muy recomendable practicar meditación, yoga u otras actividades que nos liberen del estrés.

  8. Cuida la alimentación: Los alimentos picantes o con exceso de grasa pueden provocar ardores o reflujo que es posible que afecte a nuestro aparato fonador.

  9. Si te resfrías, procura no toser o carraspear: En caso de necesidad, es preferible emitir una tos suave para no dañar nuestras cuerdas vocales.

Hombre joven con ojos cerrados respirando profundamente.
La respiración diafragmática nos permite aprovechar toda nuestra capacidad pulmonar.


El mal uso de la voz puede derivar en patologías que pueden llegar a ser graves. Si percibimos alteraciones como un cambio en el timbre o el tono habitual, fatiga, afonía o ronquera durante varias semanas o de forma recurrente, es recomendable acudir a un especialista.

Adoptar hábitos saludables y prestar atención a las necesidades de tu voz te permitirá disfrutar de una comunicación clara y sin esfuerzo durante muchos años.



P.S. La comunicación es más entretenida cuando es bidireccional. Si quieres hacer alguna sugerencia de contenido o compartir algún recurso que te haya sido útil para comunicarte mejor en tu vida profesional y/o personal, deja un comentario. Los tendré todos en cuenta y, además, pueden ayudar a otros lectores.

Comentarios


bottom of page