El poder del audio para conectar con tu audiencia
- Lore Módenes
- 6 jun 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 7 jun 2024
¿Qué es un Podcast y por qué están de moda?

En un mundo cada vez más saturado de contenido visual, el audio se está convirtiendo en una alternativa atractiva para las marcas que buscan conectar con su público de una manera más cercana y profunda. Los podcasts, como formato de audio digital, han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, convirtiéndose en una herramienta poderosa para el marketing de contenido.
¿Qué es un podcast?
Un podcast es un programa de audio digital que se distribuye a través de Internet. Los usuarios pueden suscribirse a podcasts y descargarlos automáticamente a sus dispositivos para escucharlos en cualquier momento y lugar. Los temas que se pueden abordar en un podcast son infinitos, desde noticias y actualidad hasta entretenimiento, educación, negocios y mucho más.
¿Cómo crear un podcast?
Existen dos maneras principales de crear tu programa:
1. Producir un podcast por tu cuenta:
Elige un tema: Decide sobre qué quieres hablar en tu podcast.
Planifica tu contenido: Define el formato de tu podcast, la duración de los episodios y los temas que vas a tratar. Redacta un guion completo o una guía a desarrollar durante la grabación o emisión.
Graba tu podcast: Puedes utilizar un micrófono más sencillo (de tipo plug-and-play, conectado por USB directamente al ordenador) o un equipo de grabación más profesional (micrófono de condensador que precisará una fuente de alimentación phantom y/o una interfaz o tarjeta de sonido externa). En ambos casos, sobre todo en el segundo, es recomendable cuidar la acústica del lugar de grabación evitando la reverberación dentro de la habitación o los sonidos externos que puedan captar los micrófonos.
Edita tu podcast: Selecciona y edita los audios definitivos, elimina errores y agrega música o efectos de sonido. Añadir una cabecera al programa, dará un resultado más profesional además de conferirle identidad al formato.
Distribuye tu podcast: Sube tu podcast a plataformas como Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, etc.
2. Contratar a un locutor o equipo profesional:
Si no tienes tiempo, recursos o conocimientos necesarios para crear un podcast por tu cuenta, puedes contratar a un locutor o equipo que se encargue de la producción completa del mismo. Te ayudarán a definir los contenidos y realizarán la grabación y edición con calidad profesional.
Plataformas para publicar podcasts:
De pago: Podimo, Anchor Premium o Patreon.
Gratuitas: iVoox, Soundcloud, Spotify o YouTube Pódcasts.
¿Por qué los podcasts están de moda?
Existen varias razones por las que los podcasts están ganando popularidad:
Comodidad: Se pueden escuchar mientras se realizan otras actividades, como conducir, hacer ejercicio o realizar tareas domésticas.
Personalización: Hay una gran variedad de podcasts disponibles, por lo que los usuarios pueden encontrar contenido que se ajuste a sus intereses específicos.
Conexión: Los podcasts permiten crear una conexión más personal con la audiencia, ya que el formato de audio es más íntimo y cercano que el texto o el video.
Accesibilidad: La producción de un podcast puede ser relativamente económica en comparación con otros formatos de contenido.
Ejemplos de podcasts con contenido de valor sobre una profesión:
Escribir para vender: El podcast sobre Copywriting, de Maïder Tomasena.
Entiende tu mente: Podcast sobre psicología, comunicación y desarrollo personal.
Caviar Online: Un podcast sobre marketing y comunicación digital de la empresa Marficom, con Carles Fité y Joan Martín.
Dóblame mucho: Presentado por Noemí Goma y Davinia Martos. Programa que da a conocer las voces de los actores y actrices de doblaje en España.
Beneficios de hacer un podcast para tu negocio
Aumenta el conocimiento de marca: Un podcast te permite dar a conocer tu marca a una nueva audiencia y posicionarte como un experto en tu sector.
Genera leads y ventas: Puedes utilizar tu podcast para promocionar tus productos o servicios y generar leads que se conviertan en clientes potenciales.
Fideliza a tus clientes: Un podcast te permite conectar con tus clientes de una manera más personal y crear una relación más duradera.
Mejora tu posicionamiento SEO: Pueden ayudarte a mejorar tu posicionamiento en los buscadores, ya que los motores de búsqueda indexan el contenido de los podcasts, lo que significa que tu programa puede aparecer en los resultados de búsqueda cuando las personas busquen información relacionada con tu sector.
En conclusión, si estás buscando una forma efectiva de dar a conocer tu negocio, crear un podcast puede ser una excelente opción. Los podcasts son una herramienta poderosa para el marketing de contenido que te permite conectar con tu audiencia de una manera más personal, aumentar el conocimiento de marca, generar leads y ventas, fidelizar a tus clientes y mejorar tu posicionamiento SEO.
Y ahora, ¿te animas a crear un podcast para tu negocio?
P.S. La comunicación es más entretenida cuando es bidireccional. Si quieres hacer alguna sugerencia de contenido o compartir algún recurso que te haya sido útil para comunicarte mejor en tu vida profesional y/o personal, deja un comentario. Los tendré todos en cuenta y, además, pueden ayudar a otros lectores.
Comentarios