top of page

Meditación guiada: una gran aliada para mejorar tu comunicación

  • Foto del escritor: Lore Módenes
    Lore Módenes
  • 23 may 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 6 jun 2024

Beneficios de la meditación y pequeña guía para principiantes


Hombre meditando en el muelle de un lago
La meditación puede ayudarte a mejorar significativamente tu locución y tus habilidades comunicativas.

Hoy en día, la comunicación es clave para el éxito personal y laboral. Puedes tener gran conocimiento de tu profesión o una larga experiencia, pero si no lo transmites adecuadamente, tu imagen puede verse afectada. No olvidemos que la comunicación es parte fundamental de la marca personal. Sin embargo, la mayoría de las personas, incluso aunque no muestren timidez normalmente, pueden sufrir miedo a hablar en público, sienten ansiedad cuando deben subir a un escenario, nervios ante el micrófono o tensión al exponerse delante de una cámara (aún más si deben hacerlo en directo).

Lo cierto es que la única forma de enfrentarse al miedo es practicar y con el tiempo y las experiencias ante estas situaciones todo mejora.

No obstante, podemos recurrir a una herramienta que entrenará a nuestra mente para sobrellevar mejor esta inquietud: la meditación. La práctica regular de esta técnica de relajación puede ayudarte a:


1. Desarrollar una mayor presencia y atención: La meditación te permite cultivar la capacidad de estar presente en el momento actual, lo que se traduce en una mayor atención a tu cuerpo, tu voz y tu entorno. Esta presencia te ayuda a conectar con tu audiencia de manera más auténtica y a transmitir tu mensaje con mayor claridad.

2. Reducir el estrés y la ansiedad: Una mala gestión de estos factores pueden afectar negativamente a tu voz, ya sea produciendo tartamudeo, temblor o sequedad bucal. La meditación te ayuda a gestionar estos estados emocionales, permitiéndote hablar con mayor calma, seguridad y fluidez.


3. Mejorar la claridad en tu discurso: ¿Te quedas en blanco durante tu exposición? La práctica meditativa te ayuda a entrenar tu mente para enfocarte y mantener el hilo conductor de tu mensaje. Esto se traduce en una mayor claridad en tus ideas y en una mejor organización de tu discurso.


4. Aumentar la confianza en ti mismo: Al sentirte más presente, calmado y con mayor control sobre tu cuerpo y tu voz, tu confianza en ti mismo aumenta paulatinamente. Esto te permite hablar con mayor seguridad y convicción, inspirando a tu audiencia y transmitiendo tu mensaje con mayor impacto.


5. Desarrollar una escucha activa: La meditación te ayuda a cultivar la capacidad de escuchar con atención y sin juicios. Esta habilidad es fundamental para una comunicación efectiva, ya que te permite comprender mejor las necesidades e intereses de tu interlocutor.

Además de estos beneficios, te puede aportar otros adicionales para tu salud y tu vida cotidiana, como favorecer la concentración y la memoria, aumentar la creatividad y la intuición, reducir la fatiga y mejorar el estado de ánimo o fortalecer el sistema inmunológico.



Diferentes tipos de meditación que puedes practicar


Algunas opciones recomendables para mejorar tu locución y comunicación son:


  1. Meditación de atención plena: También conocida como mindfulness. Se trata de enfocarte en el momento presente, observando tu entorno a través de tus sentidos y atendiendo a tus pensamientos y emociones sin juzgarlos.

  2. Meditación basada en la respiración: Consiste en prestar atención a tu respiración, observando la inhalación y la exhalación.

  3. Meditación utilizando mantras: Repites una palabra o frase que te ayude a mantener la concentración y a sentirte mejor.

  4. Meditación centrada en el cuerpo: Recorres mentalmente cada parte de tu cuerpo para ser consciente de sus tensiones y aliviarlas.



En mi canal Deteniendo las nubes, puedes encontrar una lista de reproducción de meditación guiada para comenzar con tu práctica.


¿Cómo empezar a meditar? Guía de iniciación a la meditación en 7 pasos:


  1. Elige un lugar tranquilo y cómodo. Busca un espacio donde puedas estar sin interrupciones durante unos minutos. Puedes reproducir música relajante, encender velas o incienso o regular la temperatura para facilitar tu relajación.

  2. Siéntate en una posición cómoda. Puedes sentarte en el suelo con las piernas cruzadas o en una silla con la espalda recta.

  3. Cierra los ojos o enfócate en un punto fijo. Esto te ayudará a concentrarte en tu respiración.

  4. Comienza a prestar atención a tu respiración. Observa cómo entra y sale el aire de tu cuerpo sin intentar controlarlo.

  5. Si tu mente divaga, tráela suavemente de vuelta a tu respiración. No te preocupes si tu mente se distrae con frecuencia, esto es normal al principio.

  6. Comienza con sesiones cortas de meditación. Puedes empezar con 5 minutos al día e ir aumentando gradualmente el tiempo a medida que te sientas más cómodo.

  7. Si te resulta difícil comenzar, puedes asistir a clases o grupos de meditación o ayudarte de recursos como aplicaciones, vídeos o audios de meditación guiada.


Consejo para principiantes: Como cualquier actividad nueva, la meditación requiere tiempo. Es un hábito que mejora con la práctica y es normal que al principio cueste dominar nuestra atención. Puedes comenzar con sesiones de 5 a 10 minutos al día e ir aumentando gradualmente la duración a medida que te sientas más cómodo. Lo importante es tener la voluntad de mejorar esta capacidad y practicar con regularidad.

La meditación es una herramienta poderosa que puede ayudarte a mejorar significativamente tu locución y tus habilidades comunicativas. Si estás buscando una manera de hablar con mayor fluidez, claridad y seguridad para conseguir un mayor impacto, la meditación es una práctica que vale la pena incorporar a tu vida. Si te has decidido a comenzar, ten paciencia, constancia y disfruta del proceso. Desde este blog te animo a empezar a meditar hoy mismo y descubrir los beneficios de esta práctica por ti mismo/a.




P.S. La comunicación es más entretenida cuando es bidireccional. Si quieres hacer alguna sugerencia de contenido o compartir algún recurso que te haya sido útil para comunicarte mejor en tu vida profesional y/o personal, deja un comentario. Los tendré todos en cuenta y, además, pueden ayudar a otros lectores.


Comentarios


bottom of page